6 de Octubre – Día Mundial de la Parálisis Cerebral

Cuando hablamos de ECNE (Encefalopatía Crónica No Evolutiva), antes denominada Parálisis Cerebral, nos referimos a una denominación “paraguas” bajo la cual se agrupan una larga lista de patologías que comparten tres criterios:
1.Obedecen a un daño encefálico provocado antes, durante o después del nacimiento (hasta el primer año de vida),
2.Los niños presentan trastornos posturales y/o motores constantes,
3.El daño encefálico no es evolutivo, es decir, que la lesión no progresa.
Es una enfermedad crónica pero las manifestaciones pueden ser cambiantes a lo largo del desarrollo del niño.
Las alteraciones posturales sostenidas en el tiempo producen deformidades músculo-esqueléticas progresivas que pueden provocar trastornos de deglución, alimentación y trastornos respiratorios que van a determinar la evolución y supervivencia del niño.
Puede estar acompañada de otras manifestaciones clínicas:
- Retraso mental
- Trastornos de la percepción sensorial (visuales, auditivos)
- Epilepsia
- Trastornos de la conducta
- Trastornos de la comunicación